Dropshipping con Pideloya
Dropshipping en el mundo
Dropshipping es un modelo de negocio en el que tú, como vendedor, no necesitas tener los productos físicamente en un almacén. En lugar de eso, cuando un cliente realiza una compra en tu tienda online, tú compras ese producto a un proveedor (mayorista o fabricante) y este se encarga de enviar el producto directamente al cliente.
¿Cómo funciona?
- El cliente realiza una compra: El cliente elige un producto en tu tienda online y lo compra.
- Tú compras al proveedor: Tú, como vendedor, compras ese mismo producto al proveedor al precio mayorista.
- El proveedor envía al cliente: El proveedor recibe tu pedido y envía el producto directamente al cliente con tu información como vendedor.
Ventajas del dropshipping:
- Bajo costo inicial: No necesitas invertir en inventario, lo que reduce significativamente los costos iniciales.
- Amplio catálogo: Puedes ofrecer una gran variedad de productos sin necesidad de almacenarlos.
- Flexibilidad: Puedes iniciar tu negocio desde cualquier lugar con una computadora y conexión a internet.
- Fácil de escalar: Puedes expandir tu negocio rápidamente sin la necesidad de gestionar un almacén.
Desventajas del dropshipping:
- Menor margen de beneficio: Los márgenes de ganancia suelen ser más bajos debido a que compartes el negocio con un proveedor.
- Menor control sobre la cadena de suministro: Dependes de terceros para el envío y la calidad del producto.
- Mayor competencia: El mercado del dropshipping es muy competitivo.
- Problemas con el envío: Pueden surgir problemas con los tiempos de envío y la calidad del embalaje.
¿Para quién es el dropshipping?
- Emprendedores con poco capital: Es una excelente opción para aquellos que desean iniciar un negocio online sin una gran inversión inicial.
- Personas que buscan flexibilidad: Si buscas un negocio que puedas manejar a tiempo parcial o desde cualquier lugar, el dropshipping puede ser ideal.
- Aquellos interesados en el comercio electrónico: Si te apasiona el mundo del e-commerce, el dropshipping te permite explorar diferentes nichos de mercado
*.*
Dropshipping con Pideloya
En Pídeloya estamos convencidos que apoyando a nuestros emprendedores es la mejor manera de sacar adelante a nuestros país, es por eso que hemos creado un incentivo para que todo aquel que quiera promocionar a los emprendimiento de sus sectores pueda hacerlo desde nuestra plataforma, para eso se ideó el Droopshiping Pídeloya, donde se le crearan enlaces directos a todos aquellas personas que contraten un Pi y puedan obtener una comisión cada vez que alguien haga una compra desde algunos de los enlaces que patrocine, es sumamente sencillo, luego de crear un pi pro, se le colocara dichos enlace en la publicación del pi y ya lo único que hay que hacer es promocionar dicho enlace en nuestras redes sociales para que cada vez que nuestros familiares, amigos y conocidos hagan una compra con nuestro enlace, ya estaremos recibiendo una comisión por dicha venta.
¿Cómo me cancela Pídeloya?
Primero debes inscribirte en la plataforma, y luego mandar a hacer un Pi Pro, ya que sólo a través de este instrumento es que se puede patrocinar a los emprendedores.
Cuando estés haciendo el Pi Pro debes pasar por el control de KYC (Know to Your Costumer), (Conoce a tu Cliente), de esta manera sabremos que eres una personas real y no un robot y que estás dispuesta a realizar negociaciones de forma honesta y transparente.
Requisitos
Copia de la cédula de identidad
Copia del rif
Foto carnet sosteniendo la cédula y un cartel con la fecha actualizada
Datos del pago móvil para depositar las comisiones
Las comisiones van desde el 1 % hasta el 4 % dependiendo del rubro y el comercio.
La fecha de cierre de las comisiones son el día viernes a las 6:00 pm de la tarde y se cancela el próximo día hábil de la semana siguiente.
¿Cómo me entero que se hizo una venta efectiva?
Cuando las personas hagan una compra, al patrocinador le llegará un correo electrónico donde se manifiesta la intención de compra, cuando el cliente haga el pago ya sea por pago móvil o en efectivo, el o ella lo hará saber en el formulario respectivo, de esta manera la compra que estés promoviendo te podrás enterar a través de los correos electrónico que lleguen a tu bandeja de entrada o spam.