Divina pastora
Cada 14 de enero, millones de fieles se congregan en Barquisimeto para acompañar la procesión de la Divina Pastora. Es una de las peregrinaciones más grandes del mundo, solo superada por la de la Virgen de Guadalupe en México y la de Fátima en Portugal.
* Fe y tradición: La devoción a la Divina Pastora se remonta a muchos años atrás y ha sido transmitida de generación en generación. La procesión es una muestra de fe y agradecimiento, pero también una tradición cultural muy arraigada en Venezuela.
* Un día de encuentro: El 14 de enero es un día para reunirse con familiares y amigos, compartir la fe y celebrar juntos. Las calles de Barquisimeto se llenan de alegría y fervor religioso.
¿Qué sucede durante la procesión?
La imagen de la Divina Pastora sale de su templo en Santa Rosa y recorre las calles de Barquisimeto, acompañada por una multitud de fieles que entonan cantos y rezan. Es un evento muy emotivo y lleno de colorido.
¿Por qué se celebra el 14 de enero?
La tradición cuenta que en 1856, durante una epidemia de cólera, los habitantes de Barquisimeto sacaron en procesión la imagen de la Divina Pastora para pedir su protección. Desde entonces, cada 14 de enero se repite esta tradición como muestra de agradecimiento.
En resumen, el 14 de enero es un día muy especial para los venezolanos, lleno de fe, tradición y devoción. La procesión de la Divina Pastora es un evento único que reúne a millones de personas y fortalece los lazos de comunidad.
Mostrando el único resultado